El pueblo de Caminha, entre el mar y el estuario del río Miño, es la última localidad portuguesa antes de cruzar el río y entrar en España por A Guarda. Es una de las paradas del Camino de Santiago Portugués por la costa, lo que atrae muchos peregrinos y turistas, sobre todo gallegos, que vienen a pasar el día o a disfrutar de unos días de vacaciones.
Antecedentes Históricos de Caminha
La privilegiada situación geográfica de Caminha, hizo de esta localidad un punto vital en la estrategia militar portuguesa en su lucha en el medievo contra leoneses y castellanos y, posteriormente en la Guerra de Restauración.
Su puerto fue de gran importancia tanto fluvial como marítimo hasta que el tráfico más importante se desvió hacia Viana do Castelo en el siglo XVI, y hoy es la base del Ferry que cruza hasta A Guarda, España en la orilla opuesta.

Recorrido por Caminha
El conjunto fortificado, el barrio histórico, la Torre del Reloj, la Iglesia de la Misericordia y la Casa dos Pitas, un palacete urbano del siglo XVII, son los puntos indispensables a seguir en tu itinerario cultural.

En la Rua Direita, encontrarás restaurantes con mucho encanto
La llamada «Vila» que recomiendo recorras con tranquilidad, era la parte de la villa medieval íntimamente ligada al puerto y dependiente de la pesca, y dedicada a la navegación de cabotaje y al comercio marítimo de larga distancia. Caminha conserva gran parte de su trazado medieval intacto. Es especialmente llamativo el carácter ordenado de sus calles y las fachadas de algunas viviendas, algunas de ellas blasonadas.
La plaza del Conselheiro Silva Torres, que por su tamaño refleja glorias pasadas, es el mejor lugar para tomarte un «cafezinho» con un pastel de nata o un Vinho Verde DO, variedad de vino de Portugal elaborado en el noroeste de Portugal.

Terrazas abiertas todo el día
Casa de Esteiró, una Casa con Solera
En mi escapada a Caminha me he alojado en Casa de Esteiró, un ejemplo de arquitectura señorial del Alto Minho, que nos ha ofrecido tranquilidad y una hospitalidad honesta y calurosa. Su ubicación en un barrio residencial, pero cercano al centro histórico y a las playas fue determinante para que me decantara por este alojamiento.

Un frondoso jardín da la bienvenida a esta bonita vivienda
Orígenes de la Casa Señorial
Se desconoce la fecha de construcción exacta de Casa de Esteiró, aunque existen fuentes documentales que indican que el edificio ya estaba habitado a finales del siglo XVIII.

Salón con distintos espacios, de techos altos y ventanas de guillotina
Retrotrayéndonos en el tiempo, las zonas húmedas de la desembocadura del Miño albergaban importantes poblaciones de gansos y patos, unas sedentarias y otras migratorias, lo que las convertía en zona de caza, que creo que actualmente está prohibida.
Esto fue el motivo para que en el siglo XIX, la casa sirviera como pabellón de caza y finca de recreo para la familia Pita de Caminha, pasando luego a ser propiedad del Vizconde de Negrelos. Finalmente, fue comprada por el vizconde de Guilhomil, un antepasado del actual propietario.

Vitrina que alberga objetos decorativos, recuerdos y momentos
Y la Casa Señorial se convirtió en Alojamiento Rural
La vivienda como casa rural nació del impulso de Doña María do Patrocinio, esposa del embajador D. José Peixoto de Villas-Boas, el actual dueño, de compartir la tranquilidad del entorno y la belleza del Alto Miño, transformándolo en uno de los primeros alojamientos rurales de Caminha.
Hoy mantiene el encanto de una antigua casona portuguesa con cuatro apartamentos en la propiedad. Los apartamentos se pueden ocupar por 2, 3 o 4 personas, tienen una cocina totalmente equipada con su menaje, ropa de cama y de baño, con wifi y parking gratuito.
La casa está decorada con los tesoros que la familia ha ido acumulando a lo largo de generaciones, recuerdos de viajes e historias pasadas, evoca a los «antiguos gabinetes de las maravillas». Y por si eso no fuera suficiente, una gran biblioteca repartida por toda la casa, con valiosos ejemplares de todo el mundo.

Decorar con piezas de cristal es un juego de luces y colores
Estancia en un Entorno Idílico
El desayuno se sirve en el edificio principal, en un ambiente cálido y confortable, en un entorno que manifiesta la nostalgia y la elegancia de una casona portuguesa. El diseño interior hace honor a la herencia portuguesa tradicional, con una imponente decoración acorde con la estética de la época.

Empezando el día en esta sala de magníficas antigüedades
Espejos, alfombras de Arraiolos, objetos de plata y cristalería junto con un sólido mobiliario, permitiendo a los huéspedes hacer realidad la fantasía de sentirse protagonista de alguna serie televisiva británica.
Casa de Esteiró ofrece además a sus huéspedes salas de lectura, una piscina exterior rodeada de tumbonas y un exuberante jardín que es un remanso de paz de formidable.

La piscina con tumbonas, rodeada de vegetación
Relajarse en el «Wild Garden»
El clima húmedo y el suelo fértil de esta región han hecho posible que crezcan en abundancia hortensias, camelias y laureles, que comparten espacio con macetas aquí y allá, tanques de agua, enrejados, setos y otros tantos árboles de diferentes especies, como eucaliptus y nogales.

Macetas frescas y coloridas colocadas frente al ventanal de una sala
Si a esto se le suma la disposición del jardín en casi libertad, al modo de William Morris, genio y precursor del estilo «Arts & Crafts», que proponía la teoría de un espacio menos domesticado y más salvaje, donde la intervención del jardinero fuera la mínima; nos encontramos en un jardín que cercado por un alto muro de mampostería de granito, parece «nacido de la tierra» y pensado para sentirlo y vivirlo.

Un nogal de inmensas proporciones en la zona de la piscina exhala un intenso aroma cítrico

Un mix de árboles te va rodeando en tu paseo por la propiedad
Las Playas y Espacios Naturales de Caminha
Casa de Esteiró está a solo cinco minutos a pie de la playa fluvial de la Foz del Río Miño (ideal para niños) y de la Playa de Camarido, a las que se llega por una cómoda pasarela de madera para la protección del entorno natural.

Pasarela para preservar el entono natural. Playa de Camarido
Sus largas playas de arena blanca respaldadas por dunas, se encuentran entre el bosque mediterráneo de pinos del Bosque de Camarido y el Océano Atlántico. Frente a la costa de la playa de Camarido está una pequeña isla rocosa con una construcción militar: Se trata del Fuerte de Insua, al que se accede en barco. Muy de vez en cuando, cuando la marea está muy baja, se forman bancos de arena en los que se puede ir a pie con el agua hasta las rodillas.

Playas inmensas de arena blanca
Pero bueno, resulta más cómodo alquilar los servicios de un barquero que te lleva en un agradable paseo en una motora hasta allá, mientras te va contando la historia de esta fortaleza que sirvió para defender la costa portuguesa de los españoles durante la Guerra de la Restauración.

Playa de Camarido con el Monte de Santa Tecla, A Guarda de fondo
En suma, su situación privilegiada, su facilidad de acceso y su entorno en la naturaleza, convierten a este alojamiento rural en un destino perfecto para una escapada. ¿Y los alrededores? Viana do Castelo, Vila Nova de Cerveira, Afife, Praia de Ancora… aunque solo sea citarlas.
Coordenadas de Contacto
Casa de Esteiró, Rua do Pombal | Vilarelho | Caminha
Tel. 00351 914 933 493
Quando voltar venha visitar o meu atelier
Nettie Burnett
Rua dr Luciano e Silva no 7
917447757
Instagram Nettie burnett
Hi there, Certainly I will pay you a visit Best
Caminha es un lugar precioso y relajante ideal para descansar o ir con niños. Las playas son tranquilas en la Foz y más aventureras hacia el sur. Si sumas lo bien que se come y lo fresco que se duerme es un paraíso para las vacaciones de verano.
Absolutamente de acuerdo. Un saludo !!!