El interesante triángulo de Caldas da Rainha-Foz de Arelho-Obidos

Escapada a Caldas da Rainha
Cuando me preguntan dónde ir en un fin de semana largo a Portugal para conocer otros lugares que no sean los clásicos Algarve, Lisboa y Oporto, siempre recomiendo viajar hacia la zona Centro Oeste, una región repleta de interesantes recursos turísticos (patrimoniales y de naturaleza) y descubrir Caldas da Rainha y su entorno, ciudad singular, conocida por ser una ciudad balneario desde la antigüedad.

Caldas da Rainha está llena de casas modernistas decoradas en vistosos azulejos
Descubriendo Caldas da Rainha
Con sus cercanas y magníficas playas conocidas como la Costa da Prata, un clima privilegiado con una temperatura media anual de 15ºC y 20ºC en verano, excelente gastronomía, y una rica oferta cultural y de ocio, esta región es un excelente destino, no solo en verano, sino que cualquier época del año es un buen momento para visitarla.
En el siglo XV la Reina Dª Leonor, esposa de D. Manuel I, después de haber experimentado los beneficios de sus aguas termales de aguas sulfurosas, ordenó la construcción de un hospital, alrededor del cual se formó la población, que con el tiempo fue creciendo, siendo conocida como «Caldas da Rainha», que traducido sería «Los Baños de la Reina».

En el interior del Hospital Termal © H Raky
Entre sus atractivos se encuentra un interesante conjunto arquitectónico modernista (Arte Nova) que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX. El boom de las termas cada día más populares debido sobre todo a la llegada de la realeza en 1892 (Rey D. Carlos y Reina Mª Amalia) y de la elite nacional, junto con el desarrollo de un ensanche que se extendió hasta la línea de ferrocarril, promovieron un periodo de expansión del centro histórico de la ciudad.
El Modernismo y la producción cerámica de Caldas da Rainha
El ferrocarril que unía Lisboa con Leiria, pasando por Torres Vedras y Caldas da Rainha se inauguró en 1887, facilitando el acceso del turismo termal, el incipiente turismo de playa con destino a Foz de Arelho y el desarrollo de la ciudad como polo industrial, especialmente de cerámica. La gente acudía entusiasmada a la «Fábrica de Faianças» donde podían ver de cerca el trabajo creativo del artista Bordallo Pinheiro e hijos, produciendo todo el espectro cerámico: Desde vajillas a piezas decorativas pasando por azulejos para paredes y suelos, tejas y ladrillos.

Estación Ferroviaria de Caldas da Rainha
En 1924, la Fábrica Aleluia de Aveiro decoró la estación con paneles de azulejos bicromáticos representando imágenes de la ciudad o personajes vinculados a ella como Rafael Bordallo Pinheiro.

Bordallo Pinheiro modelando en su atelier
Caldas da Rainha asistió a una interesante revolución urbanística que transformó la ciudad sentando las bases de lo que es actualmente.
Se crearon nuevas calles, se renovaron edificios y se hicieron otros nuevos, introduciendo en ellos elementos decorativos novedosos relacionados con la Arquitectura Modernista (Arte Nova), y la revolución industrial, como el azulejo, el hierro y el cristal,
Ciertamente se pretendía captar la demanda que llegaba y que necesitaba alojamientos donde instalarse, pero también había una intención de captar nuevos residentes atraídos por el desarrollo de la ciudad.
Las principales casas de producción cerámica como Viúva Lamego, Sacavém, Vista Alegre y Aleluia suministraron los materiales para las obras que fueron empleados con una gran creatividad, como se puede ver en diferentes edificios.
Ejemplo de ello lo he encontrado en la Rua Capitão Filipe de Sousa, nº 52 donde un bello friso de azulejos hechos a mano recorre la parte superior e inferior de la vivienda. Lo realizó la Fábrica de Sacavém (10–3-1920), que fue una de las más importantes fábricas de producción cerámica lusa (azulejos, loza).

Paseando descubres estas bellisimas fachadas Arte Nova
Además, la utilización de hierro en la estructura y algunos detalles de cantería en puertas y ventanas, que junto unos grandes ventanales para aprovechar mejor la luz, hacen de esta casa un bello ejemplo de la arquitectura del momento. Desde la Oficina de Turismo salen visitas guiadas por la ciudad recorriendo con su «Rota da Arte Nova» los edificios más representativos. (Praça República – T. 351 262 240 005)

Azulejos de la extinta Fábrica de Sacavem (muy apreciados)
Caldas da Rainha, es famosa además por la loza artística del ceramista, escritor y periodista Rafael Bordallo Pinheiro con forma de col y otras verduras y frutas revestidas de esmaltes vítreos de todos los colores, predominando el amarillo, siena tostado y verde, siempre fina, elegante, y sobre todo, realista. Junto con Aveiro está considerada la capital de la cerámica en Portugal.

Las cenefas exteriores están decoradas con motivos vegetales. El verde siempre llena de vida las mesas y transmite una agradable sensación de frescor y positivismo
Direcciones imprescindibles en Caldas da Rainha
La mayoría de sus hoteles se encuentran en el centro y te permiten ir andando a todos los sitios de esta agradable ciudad, pero ninguno como el Hotel «Sana Silver Coast«, que en su momento fue sinónimo del lujo y sofisticacion (fué el primer hotel en incorporar cuartos de baño en las habitaciones), frecuentado por la élite de la época (visitantes españoles -sobre todo extremeños-, artistas, escritores, aristocracia y familia real).
Este emblemático Hotel que se inauguró en 1870 y que entonces se llamaba «Lisbonense«, y que abría sus puertas entre abril y enero con la temporada, se convirtió en motivo de orgullo para sus habitantes, celebrándose aquí todos eventos culturales de la época: Bailes, saraos y obras de teatro. La reciente moda de tomar baños de sol, aumentó también la demanda del Hotel.

Hotel Sana Silver Coast en Caldas da Rainha
Con el paso de los años, las termas cayeron en desuso y el Hotel Lisbonense vivió horas bajas. Hoy de la mano de la cadena Sana está nuevamente «up and running» como dicen los ingleses.

El Parque acoge once esculturas en distintos estilos, uno de sus atractivos
El Sana Silver Coast tiene vistas directas al romántico Parque Don Carlos I, creado en 1889 junto al hospital termal, y que cuenta con variados espacios como un estanque, canchas de tenis de tierra batida, templete de música, terrazas, esculturas, sin olvidar el Museo Artístico José Malhoa, que reúne una colección de pintura y escultura de los siglos XIX y XX.

Pequeño estanque repleto de cisnes, patos y gansos

Destila sentimentalismo
Y para comer, dos direcciones donde sirven platos tradicionales de cocina portuguesa: Uno es «O Selim» un reducido y entrañable local, donde en un ambiente familiar, presentan platos «de los de siempre» como el arroz de tamboril, la açorda de camarão o el bacalhau à Selim (R. do Parque 17), y el otro «Tacho» (Tv. do Parque, 15) donde degustar platos como este «Choco Grelhado«.

Adelaida y Abel Vinagre, llevan casi 30 años regentando «O Selim». Un buen servicio, donde cada cliente es tratado como «un amigo», es el secreto de su éxito
En la Playa de Foz de Arelho
De ahí a Foz do Arelho, un pueblo litoral a 8 km. de Caldas da Rainha con una gran playa en la que confluye la Lagoa de Óbidos gran entrante natural del mar, de una gran riqueza avifaunística, cuya desembocadura va cambiando cada año por efecto de las mareas y de las olas del Atlántico.
La laguna (que mide ca. once kilómetros de largo por cuatro de ancho) era por su fácil embocadura en el Océano, puerto de refugio y punto por el cual Obidos estaba amenazado siempre de invasores. Así se explica que desde remotos tiempos Obidos estuviese fortificada por altas murallas.

Practicando deportes de vela
Se puede elegir entre las aguas frescas del océano para el surf o el kite y las más mansas y cálidas de la laguna, ideal para familias. Es además el lugar perfecto para iniciarse en el mundo de la vela, el windsurf, el piragüismo y el SUP (stand up paddle) ahora tan de moda.
Y para picar algo, nada como el simpático “Covão de los Musaranhos”, con una agradable terraza sobre la laguna donde podrás tomar un rico plato de “almejas a Bulhão Pato” cogidas de la laguna acompañadas de una «Imperial» que es como llaman a una caña por estas latitudes (Quinta do Bom Sucesso, 2510-663 Óbidos. T +351 262 969 93).

Terraza de Covão de los Musaranhos
En lo alto del monte, imponente, el Hotel Inatel, desafiante al viento y con vistas espectaculares hacia la playa, es una opción muy interesante para descansar unos días a borde de mar. (R. Francisco Almeida Grandela 17, 2500-487 Foz do Arelho, Portugal – T+351 262 975 100)

Hotel Inatel en Foz de Arelho
En el paseo marítimo hay alegres kioscos y unas cuantas terrazas abiertas todo el día, con vistas preciosas al mar.

Kiosco «fin de siècle». El empedrado portugués de la acera se viene usando desde el siglo XV. Suelen ser piedras calizas y basalto formando mosaicos
Cerca se encuentra el complejo «Praia d’el Rey Golf & Beach Resort» entre Óbidos y Peniche, que cuenta con un campo de golf de 18 hoyos, hotel y villas unifamiliares, ideal para recargar pilas.

Chalets a 250 m. del mar en pleno campo de golf
Y finalizamos en la villa histórica Obidos
La medieval villa fortificada de Óbidos, está a 15 km. hacia el interior. Sus estrechas calles adoquinadas, sus radiantes casas blancas, con patios de donde escapan ramas de buganvillas y rosales, invitan a un recorrido sin prisa. La villa se la ganó Alfonso Enríquez, primer rey de Portugal á los moros en 1148.
Un dédalo de calles terminan en lo alto donde se alza un Parador construido sobre un antiguo castillo, y donde podrás disfrutar de unas estupendas vistas.
Soy una apasionada de esta región, es imposible no serlo. Si te interesa saber más, no te pierdas otros posts publicados sobre este destino.

Coloridas y estrechas calles
Posts relacionados
Óbidos, una de las joyas de la corona lusa
Caldas da Rainha: Romance con la Cerámica Portuguesa (con Outlets incluidos)
Rafael Bordallo Pinheiro, genio y figura hasta la sepultura