Puertas de casas modernistas de siglo XX en Setubal

¿Buscas un destino que combine patrimonio, naturaleza impresionante, estupendas playas, una
gastronomía rica en pescado fresco, marisco y enoturismo? Entonces Setúbal, una joya costera a
solo 50 km. de Lisboa, es tu próxima parada obligatoria en Portugal.

Testimonio de una arquitectura ecléctica acorde con el gusto del momento (1926). Se construyó en plena efervescencia económica de la industria conservera (principios años 20). Hoy acoge al Club Setubalense  que promueve actividades de carácter social y cultural
Testimonio de una arquitectura ecléctica acorde con el gusto del momento (1926). Se construyó en plena efervescencia económica de la industria conservera (principios años 20). Desde 1855 acoge al Club Setubalense que promueve actividades de carácter social y cultural
Antigua delegación Banco de Portugal entre 1917-1994. Edificio ecléctico que presenta influencias da Art Noveau
Antigua delegación Banco de Portugal entre 1917-1994. Edificio ecléctico que presenta influencias da Art Nouveau. Hoy funciona como galería municipal, con exposiciones temporales de arte

Setúbal cuenta con una ubicación privilegiada, con un estratégico emplazamiento entre el estuario del rio Sado y la sierra de la Arrabida. Esta antigua villa pesquera ha conservado su encanto marinero mientras se ha ido transformado en un destino turístico moderno y acogedor, ofreciendo un paisaje espectacular que combina mar y montaña.

Coreto de Setubal en la Avda Luisa Todi
El coreto en la Av. Luisa Todi surgió como resultado del florecimiento de las bandas filarmónicas locales. Las formas de encaje en hierro colado estaban de moda a finales del siglo XIX
Casa azul en la avenida luisa todi de setubal
Colorido edificio de principios de siglo XX en la Av. Luisa Todi, la arteria principal más próxima al puerto, y que tiene una medianera con arboles para pasear

Destacado papel industrial

Es una ciudad industrial con actividades diversas que incluyen metalurgia y siderurgia, automoción, papel, química, alimentación, textiles, astilleros y construcción naval. Su ubicación estratégica cerca de Lisboa a la que muchos de sus residentes van a trabajar cada mañana (los «pendulares») y su puerto, han sido clave para el desarrollo de su economía industrial. Es el tercero más grande de Portugal continental tras Lisboa y Oporto, con un importante puerto pesquero, uno de recreo y otro comercial.

Casa de Te en Setubal
Galería de Arte y Salón de Té. Punto de apoyo a artistas, al tiempo que te tomas un té o un café, hojeas libros o compras piezas vintage. Un sitio único. Galería Polvora D’Cruz. Rua Augusto Cardoso, 37

El centro histórico invita a perderse entre sus calles empedradas, donde una rica herencia cultural que se remonta a la época romana, antiguas iglesias y edificios señoriales cuentan la historia de su próspero pasado. Entre la ancha Av. Luisa Todi, la Praça Almirante Reis y la Iglesia de Santa Maria, el barrio antiguo de calles estrechas, en gran parte peatonales, ha conservado su carácter pintoresco y reúne algunos monumentos interesantes.

plaza de Bocage centro neurálgico de Setúbal
La plaza Manuel María Barbosa du Bocage es el corazón de Setúbal, dedicada al poeta setubalense. Como zona comercial es ideal para pasear, recorrer sus tiendas y callejear por el centro histórico. Hasta el siglo XIX era conocida como la plaza de las coles, por celebrarse aquí el mercado de verduras
Iglesia de San Julian en la Plaça Bocage de Setubal
Iglesia de San Julián costeada por la Orden de Santiago (s XIII), con una bonita puerta trilobulada manuelina. | CCommons Patrick Nouhailler
Ayuntamiento de la ciudad de Setubal en la Plaça Bocage
En la Plaça Bocage también se encuentra el Ayuntamiento de Setúbal, un edificio del siglo XVI
Puerta de Sebastiao, de acceso a Setubal por Fontainhas
Arco de San Sebastián en la rua Arronches Junqueiro. Forma parte de las antiguas murallas de acceso a la ciudad, donde estaba la morería

La Iglesia y Convento de Jesús

Es el tesoro arquitectónico de la ciudad con mayúsculas construido en 1494, y está considerado el edificio más antiguo con motivos manuelinos. En su interior, las columnas retorcidas y nervaduras en forma de cuerdas marítimas representan simbólicamente la era de los descubrimientos portugueses, especialmente durante el reinado de D. Manuel. El museo de arte sacro aloja una buena colección de arte flamenco y portugués de los siglos XV y XVI.  Tanto por su historia, como por su arquitectura merece una visita.

Iglesia gótica de Setúbal
Iglesia-Convento de Jesús. Aquí Se ratificó el Tratado de Tordesillas en 1494 entre España y Portugal, que dividió el mundo no europeo en dos zonas de influencia

Setúbal Gastro: El Mercado do Livramento, parada obligada

La gastronomía setubalense es otro de sus grandes tesoros. La ciudad es famosa por sus mariscos y pescados frescos, siendo especialmente reconocida por sus sardinas, choco frito (sepia frita) y ostras. Los restaurantes locales, muchos con vistas al puerto como «Casa do Mar», ofrecen deliciosos platos acompañados de los vinos de la región.

El Mercado considerado uno de los mercados más bonitos e importantes de Portugal, deslumbra con sus azulejos históricos (que representan escenas marítimas, reflejando la conexión de Setúbal con las tradiciones pesqueras), y un exterior art decó. Destaca la frescura y calidad de sus productos locales, con sus puestos de productos de la región -especialmente de pescado-, sus bares y la mezcla de sonidos, olores y sabores.

Ostras setubalenses del Mercado LIvramento Portugal
Degustación de Ostras en el Mercado de Livramento
En las estribaciones de la Sierra da Arrabida,, el  queso de Azeitão DOP  se elabora con leche de oveja cruda y cuajo vegetal. Su proceso de maduración dura entre dos y tres meses. Se caracteriza por ser un queso cremoso que, combina muy bien con los vinos de Oporto
En las estribaciones de la Sierra da Arrabida, el queso de Azeitão se elabora con leche de oveja cruda y cuajo vegetal. Su proceso de maduración dura entre dos y tres meses. Se caracteriza por ser un queso muy cremoso que, combina con los vinos de Oporto

Tradición conservera

La industria conservera portuguesa tiene una larga tradición y aún hoy es conocida en todo el mundo. Su importancia creció durante las dos Guerras Mundiales, cuando desempeñó un papel crucial en el suministro de alimentos a las tropas. La creación de las primeras fabricas de conservas en 1854 representó un hito en su industrialización. Algunas de las chimeneas de las 140 fábricas que aquí operaron quedan aun en pie (Avda. Amalia Rodrigues, 11). El Museo del Trabajo Michel Giacometti ofrece una visión muy interesante de la industria conservera como motor económico de la ciudad.

puerto marinero de Setubal
Desde el siglo XVI hay tradición en Setubal con la pesca de la sardina. Esto es el puerto marinero frente a la Avda. José Mourinho donde abundan bares y restaurantes

El Barrio de Troino, situado en la zona ribereña de Setúbal, creció como barrio de pescadores y trabajadores marítimos (muchos venidos de Aveiro y el Algarve), que se caracterizaba por calles empedradas, casas sencillas de arquitectura popular con fachadas coloridas y tabernas.

latas de sardinas portuguesas
Tenorio, Tricana, Minerva, Comur son las marcas más destacadas de conservas de pescado en Portugal

Lentamente, el barrio ha experimentado una lenta transformación hacia la gentrificación. Muchas viviendas tradicionales han sido rehabilitadas como apartamentos turísticos, transformando su paisaje original hacia un perfil mas turístico con restaurantes y terrazas.

Troino, el barrio marinero de Setubal
Barrio de Troino

La plaza Machado dos Santos en Troino, también conocida como de la Fonte Nova, es el centro del barrio y un lugar muy solicitado, principalmente por su «churrasqueira» comunitaria (parrilla) que atrae a muchos vecinos. Alrededor de ella se concentran restaurantes con terrazas especializados en pescado como el «Miami». Y frente a el, la simpática tienda centenaria de ultramarinos Mercearia Confiança de Troino.

Casa da Baia, centro de promoción de la villa de Setubal
Cerca de Troino está Casa da Baia, edificio de tipo conventual de 1750 que funcionó como casa de acogida para huérfanos y viudas. Hoy, alberga un centro de difusión y promoción turístico de la región

La Fortaleza de San Felipe

Este edificio renacentista de soberbia presencia, con forma de estrella y en lo alto de una colina fue construida en 1595 por Felipe II, en pleno periodo de la dominación española y que tuvo una doble función. Además de proteger a la ciudad de piratas e invasores ingleses y holandeses, permitía vigilar desde los alto la villa posibles revueltas.

Foto que muestra desde la fortaleza de S Felipe el estuario del Sado y Troia
Las vistas son realmente espectaculares. | Diego Delso, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20266443

Hoy es monumento histórico, y también un mirador privilegiado con cafetería desde donde contemplar toda la bahía de Setúbal y la península de Troia, accesible mediante un corto viaje en ferry que añade un toque de aventura a la visita. Tiene una preciosa capilla en azulejos policromados con escenas de la vida de S. Felipe.

Techo abovedado de intensa composición barroca con el escudo real en el centro
Techo abovedado de intensa composición barroca con el escudo real en el centro

Vínculo entre la naturaleza y la economía de la región

El Estuario del Sado es un ecosistema natural único, caracterizado por sus aguas poco profundas y una compleja red de pantanos salinos que se entretejen entre bosques de pinos. Este entorno privilegiado alberga una biodiversidad extraordinaria, refugio para numerosas especies de fauna silvestre, como las nutrias que aquí se encuentran como pez en el agua. Las aves zancudas, sobre todo la presencia de flamencos rosas, dan color y dinamismo al paisaje.

cigueñas zancudas en las marismas del Sado

La actividad económica está estrechamente ligada a los recursos naturales. La producción de arroz, la pesca de estero y la ostricultura configuran el núcleo de las actividades productivas locales. Complementando este panorama, la extracción de resina de los pinos resineros permite la obtención de productos industriales como el aguarrás y la trementina, demostrando el vínculo entre la naturaleza y la economía de esta región

Excursiones por la región

  1. La Reserva Natural del Estuario del Sado es uno de los mayores atractivos naturales de la región,
    donde disfrutar de excursiones en barco para avistar los delfines residentes. También puedes visitar explotaciones alentejanas como Herdade de Gâmbia, ejemplo de diversificación y producción sostenible en base a los recursos de un entorno espectacular. Esta empresa familiar se dedica desde 1917 a actividades agroforestales: Bosques de alcornoques, pinares piñoneros, viñedos y ganadería de vacuno y ovino. Ofrecen catas de vinos y realizan rutas de observación de aves.
Bodega de Herdade de Gambia con todo tipo de vinos
Cala inmaculadamente limpia rodeada de la Serra da Arrabia, la Playa de Portinho da Arrabida es única en Portugal
Playa de Portinho da Arrabida. Serra da Arrabida. Foto de Mylo Kaye – Pexels

2. Las playas como Portinho da Arrábida y Galapinhos, destacan por sus aguas cristalinas y arena dorada, protegidas por la imponente Sierra da Arrábida con sus quintas, sus fabricas de azulejos artesanales que se exportan a medio mundo, y los vinos de la región, especialmente el famoso Moscatel de Setúbal, perfecto para acompañar a los postres.

Pasteles lusos de la Serra da Arrabida con fama internacional
En toda escapada a Portugal siempre hay un dulce por descubrir. Camino de la Sierra de Arrabida, nacieron en Vila Nogueira de Azeitão en 1901 las Tortas de Azeitão, un bizcocho esponjoso enrollado con crema que se funde en tu boca. El proceso es artesanal y la receta original sigue siendo un misterio (Pastelaria Regional Cego)
El taller de LEIVEIRA-Azulejos de Azeitão, uno de los últimos en Portugal que se dedica a la fabricación artesanal de azulejos, utiliza métodos tradicionales para todo el proceso de producción y pintado. Este taller ha creado la azulejería que adorna los suelos del Hotel Vermelho GL, diseñado por Christian Louboutin
El taller de LEIVEIRA-Azulejos de Azeitão, uno de los últimos en Portugal que se dedica a la fabricación artesanal de azulejos, utiliza métodos tradicionales para todo el proceso de producción y pintado. Este taller ha creado la azulejería que adorna los suelos del Hotel Vermelho GL, diseñado por Christian Louboutin

3. Alcácer do Sal, originalmente una importante ciudad romana, fue un importe enclave histórico que llegó a acuñar moneda propia. Bajo dominio musulmán, conservó su estructura de calles sinuosas que perduran hasta la actualidad. El castillo árabe, el elemento dominante del paisaje urbano, alberga hoy la Pousada D. Afonso II. La tradición cuenta que en la iglesia do Espirito Santo, con una destacable puerta manuelina, el rey D. Manuel se casó en 1500 con la infanta Maria de Aragón (4ª hija de los RRCC) . El Museo Arqueológico en su interior contiene objetos de diferentes épocas hallados en la zona.

El rio Sado a su paso por Alcácer do Sal. Las barcazas, replicas de las antiguas, hoy realizan paseos por el rio
Alcácer do Sal. Replicas de antiguas barcazas de transporte que hoy realizan paseos por el río Sado. Cortesía Ayuntamiento Alcácer do Sal

4. La península de Troia en transbordador (la travesía dura 20 min.). Esta inmensa lengua de arena
fina bordeada de dunas y pinos semicierra el estuario del Sado. Ha sufrido importantes transformaciones turísticas, unas de mayor y menor fortuna, pero es un lugar precioso. Merece la pena conocer las ruinas romanas, vestigio de una ciudad romana de los siglos I al V d.C. donde se producían «garum» y salazones de pescado, muy extendido en la gastronomía romana.

Cigueñas en el estuario del rio Sado cerca de Setubal
Cortesía CCommons andrellv


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Viaja a Portugal